COMUNICADO DE ASPERCAN ACERCA DE LA CHARLA: “Causas multifactoriales de la epidemia creciente del autismo”
La asociación Asperger Islas Canarias, manifiesta, públicamente, su rechazo a la charla de la Doctora Clavela Ortiz, titulada: “Causas multifactoriales de la epidemia creciente del autismo” que tuvo lugar el 7 de marzo, dentro de las Jornadas Canarias de Salud Ambiental, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria.
Desde nuestra entidad lamentamos que una charla con este título y contenidos tenga lugar y respaldo institucional y nos mostramos contrarios a sus tesis por los siguientes motivos:
1. Las personas con diagnostico en TEA no son una epidemia. Según la RAE, epidemia se define como:
– “Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo.”
– “Daño o desgracia que afecta a gran parte de una población y que causa un perjuicio grave.”
– “Abundancia excesiva de algo que se extiende de un modo repentino, especialmente si es considerado negativo o perjudicial.”
El diagnóstico en autismo no es una enfermedad, es un conjunto de características que acompañan a la persona durante toda su vida. El diagnóstico tampoco es, por supuesto, una desgracia o algo perjudicial para las personas que lo tienen y sus familias.
Por lo anterior, usar el término epidemia, para referirse al aumento de los diagnósticos, nos parece una falta de respeto a las personas diagnosticadas y a sus familias. Además, de que se obvia las indudables aportaciones que personas con TEA han hecho a la sociedad a lo largo de la historia y en sus vidas cotidianas.
2. Los argumentos que esta persona usa para explicar el origen del aumento en los diagnósticos, hablan de que estos suceden, entre otras cosas, por el aumento de las microondas, esto no solo carece de ningún rigor científico, sino que además alarma y confunde a la sociedad.
Las entidades que trabajamos con personas con diagnóstico en TEA y sus familias no aceptamos que se vulneren sus derechos, difundiendo mensajes erróneos y que aumentan los prejuicios negativos y los estigmas hacia este colectivo de personas que, como cualquier otro, merece un trato de dignidad y respeto.
Esperamos que una charla de este tipo no vuelva a tener cabida en ningún otro espacio público.
FDO: JUNTA Y EQUIPO TÉCNICO DE ASPERCAN