Entrega a ASPERCAN de una placa conmemorativa por su participación en la Red Solidaria 2016.

El jueves 22 de marzo acudieron a la sede social de ASPERCAN Juan Alfonso Navas Mesa, Director de Zona Gran Canaria Sur y Director Territorial de Canarias de Bankia, junto a Víctor Sánchez Cruz, Gestor de PyMES de dicha entidad bancaria, para hacer entrega a ASPERCAN de una placa conmemorativa por su participación en la Red Solidaria 2016.
El programa Red Solidaria se inició en 2013 y, desde entonces, trata de reconocer el esfuerzo de los empleados de Bankia en el logro de objetivos de negocio a través del apoyo de proyectos sociales cercanos, propuestos por los propios empleados, con el objetivo de que la acción social del banco se desarrolle en las localidades donde está presente.
La placa fue recibida por Víctor Galván Vega, presidente de ASPERCAN, con motivo de la aportación económica de @EnAccionBankia al proyecto «GL Patios Dinámicos», que tiene como finalidad ayudar al alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria con perfil dentro del Trastorno en el Espectro Autista y, concretamente, del Síndrome de Asperger, en los patios de recreo.  #RedSolidaria

ASPERCAN Día 18 de Febrero #díaInternacionalAsperger

Día Internacional del Síndrome de Asperger
Asociación Asperger Islas Canarias “ ASPERCAN “

Paula Nogales,@ana.condemartin, Víctor Galván Vega, Beatriz Bello

El 18 de febrero es el Día Internacional del Síndrome de Asperger y las personas que, por una u otra razón, nos sentimos cercanos a este diagnóstico no queremos dejar pasar la oportunidad para hablar de nosotras.
Dicho diagnóstico, que se enmarca dentro de los conocidos como Trastornos del Espectro Autista(TEA), afecta de 3 a 7 niños de cada 1000 personas, aunque, como suele pasar, sabemos que estas cifras están subestimadas pues muchas personas viven toda su vida sin ser diagnosticadas.
Las personas con el Síndrome de Asperger (S.A), para quienes no lo sepan, se caracterizan, sobre todo por un déficit en las relaciones sociales y en la comunicación. No obstante, hay que aclarar, que todas las personas son distintas entre sí, por lo tanto, cada diagnóstico se vive también de una manera diferente, aunque se puede reconocer cierto patrón común.
Con estas dificultades de marcado carácter social el lector podrá entender que, en esta sociedad, tan sobre expuesta al ritual social aquellos que no reconocen bien las prácticas y las trampas de la socialización, se van quedando al margen.
Por suerte y necesidad hay personas que facilitan el camino. Grandes profesionales que indagan en nuevas terapias y estrategias, y muchas familias que acompañan y guían en los procesos.
En nuestro fragmentado territorio isleño todos esos apoyos, que resultan imprescindibles a la persona con el mencionado diagnóstico, tienen cabida en la asociación Asperger Islas Canarias (ASPERCAN) que es la asociación de referencia en Canarias.
Esta asociación, con más de 11 años de trabajo a sus espaldas, ha sido pionera en las islas a la hora de abordar de manera específica a las personas y familias con el síndrome. Hace ya 10 años celebraron el que fuera Primer Congreso del Síndrome de Asperger en Canarias, y desde entonces hasta ahora, han realizado infinidad de actos y eventos, jornadas, proyectos, actividades y servicios especializados que han servido de apoyo y empuje a las más de 150 familias que hoy conforman la asociación. Una asociación que, además, se atreve desde el año 2016 a multiplicar su presencia contando ya con cuatro delegaciones en las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura.
Desde Playa Honda, al Colegio de Las Coloradas en Las Palmas de Gran Canaria, pasando por el casco histórico de La Laguna, hoy ASPERCAN habita muchos lugares del Archipiélago Canario, espacios que sirven de punto de encuentro, pero también de trampolín a sus asociados.
Los proyectos que se ofrecen van desde el apoyo individualizado al alumno dentro del aula hasta los recreos dinamizados para mejorar su inclusión o los proyectos que fomentan la vida independiente. Cada proyecto que se pone en marcha es como una piedra y cada piedra ha ido levantando con mucho esfuerzo la infraestructura necesaria que hoy presta seguridad y bienestar a las familias y personas con el diagnóstico.

Por eso queríamos aprovechar, la oportunidad que el Día Internacional del Síndrome de Asperger nos da, para hacernos un hueco entre los medios y resaltar a todas estas personas que, bajo el nombre de la entidad, han trabajado y trabajan diariamente para que en Canarias existan más recursos y servicios que puedan mejorar la vida de las personas con el Síndrome de Asperger y la de sus familias.
Decía Galeano que muchas personas pequeñas haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo. Hoy somos muchas las personas que queremos dar las gracias a ASPERCAN, por ser el motor de esos pequeños cambios que generan una mejora en la calidad de vida de la comunidad Asperger en Canarias.

“Solos vamos más rápido, juntos vamos más lejos”

Póster Fiesta 18 ASPERCAN-01

Asociación de interés público de ámbito municipal.

Ya publicado ayer en el BOLP, Nº16, Lunes 6 de Febrero de 2017, el Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria nos ha declarado Asociación de interés público de ámbito municipal. Estamos muy agradecidos por este reconocimiento en nuestro crecimiento como asociación. Queremos dar también la enhorabuena a nuestros compañeros de lucha APAELP y ACTRADE.RESOLUSIÓN ASPERCAN